Premio al Auto del Año
Desde que se implementó, en 1964, el premio al Auto del Año fue entregado en 56 oportunidades. Y tuvo ganadores emblemáticos, con modelos que fueron un éxito global, como fueron los casos del Peugeot 504, que ganó en 1969; el Fiat 128 en 1970, el Ford Escort en 1981, el Fiat Uno en 1984, el Renault Clio en 1991 y el VW Golf en 1992. Si la división se realiza por países, Francia es el más laureado, con 14 modelos premiados entre sus marcas, seguido por Alemania, con 13, y por Italia, con 12. Justamente la industria italiana, tercera en este podio, estará ausente en la recta final del concurso, cuyo ganador se conocerá el próximo 2 de marzo, en la antesala del Salón de Ginebra, la primera gran exposición motor de 2020.
Los siete finalistas de este año se reparten entre dos alemanes, dos franceses, dos estadounidenses y un japonés. Además de los italianos, tampoco figuran modelos de las industrias británica, que fue coronada cuatro veces y tuvo además el primer ganador, el Rover 2000 en 1964, y la sueca, que en 2018 tuvo su única premiación con el Volvo XC-40. El “Car of the Year” es anunciado como un premio global, aunque tiene especial importancia en el mercado europeo, pues la mayoría de sus ganadores tienen su génesis en el Viejo Mundo, sobre todo en los inicios. Las excepciones empezaron a surgir con la globalización y así, por caso, en 1993 llegó el primer gran reconocimiento para Japón, con el Nissan Micra.
Cómo se elige a los galardonados? Un jurado compuesto por 60 periodistas especializados de los medios sobresalientes de Europa selecciona en una primera instancia 35 vehículos, y en la segunda ronda de votación quedan seleccionados los siete finalistas. Todos los candidatos deben ser vehículos nuevos que estén a la venta en cinco o más mercados europeos.
A fines de 2019, la organización de “Car of the Year” anunció los siete finalistas que disputarán el premio, como es habitual, en la víspera del Salón Internacional de Ginebra, el 2 de marzo. Los que buscarán heredar la corona que en la última edición se llevó el Jaguar I-Pace son los alemanes BMW Serie 1 y Porsche Taycan, los estadounidenses Ford Puma y Tesla Model 3, los franceses Peugeot 208 y Renault Clio, y el japonés Toyota Corolla.
Entre los siete finalistas solo hay un SUV, el nuevo Ford Puma. Y sí es importante la presencia de los modelos del segmento B, los autos chicos, que llegan con dos propuestas muy fuertes: la flamante generación del Renault Clio y del Peugeot 208 II.
El BMW Serie 1 representa a los compactos del segmento C. La electrificación, por su parte, está presente con el Tesla Model 3 y con el Porsche Taycan. Y además aparece un clásico, como el nuevo Toyota Corolla, con una motorización híbrida, que además acaba de ser presentada en la Argentina. En el camino quedaron algunos pesos pesados, como el flamante Volkswagen Golf VIII (tal vez ésta sea la mayor sorpresa), el Audi e-tron, la Ferrari F8 Tributo, los Mercedes-Benz GLB o GLS, y por qué no el BMW Z4 o el DS3 Crossback.
Estos son los que pelean por el trono de mejor Auto del Año:

